El TIN y el TAE, son dos clases de intereses aplicados sobre las distintas transacciones que se realizan con las distintas entidades financieras, es decir, si solicitamos algún tipo de prestamos tanto personal como hipotecario al banco, el mismo nos aplicara el TIN y TAE, y así sabremos cuales son los intereses que el mismo nos recarga sobre lo solicitado. El TIN es el tipo de interés nominal, es la tasa efectiva aplicada a un monto determinado, al saber este dato podremos calcular con exactitud a cuánto asciende el monto que deberemos pagar por el préstamo que nos otorgo nuestro banco. En relación con el ámbito hipotecario, el calculo para saber el interés que deberemos pagar por nuestra hipoteca, es sencillo deberemos sumar el Euribor vigente más el diferencial, el resultado obtenido se traduce como el valor exacto del TIN.
La TAE mientras tanto, se define como la tasa anual equivalente, es un tipo de interés que incluye todo lo referido al proceso, incluirá distintos costos, intereses nominales aplicados al monto solicitado, también incluye la asiduidad con que debemos abonar la cuota del préstamo, tanto si son mensuales, trimestrales o semestrales; también incluirá, comisiones que la entidad financiera nos recargue a la operación, otro factor agregado a la TAE, son los gastos referidos a la transacción en sí misma.
Dentro del sistema hipotecario, la TAE no aplica ciertos montos referidos a costos de algunos procesos en particular, como son honorarios del profesional asesor, costos involucrados con terceros o lo referente a seguros. Legalmente todas las entidades financieras están obligadas a dejar constancia de la TAE, tanto sea en los contratos como así también en los distintos ámbitos de aplicación pública, debiendo ser una información totalmente cristalina y clara para los usuarios.
Diferencias entre el TIN y la TAE
Una de las diferencias más importantes existentes entre estos dos tipos de interés, radica en la información y donde aplican los mismos; el TIN es el valor que determina la entidad financiera que deberá recibir por concepto del préstamo otorgado, este dato no es trascendental para el usuario, ya que el mismo es un valor fijo determinado, el cual es preestablecido a la hora de establecer el acuerdo entre las partes; en la TAE, al realizarse un cálculo matemático para establecer su valor y debido a la cantidad de elementos que la componen, es inevitable no contar con cada punto utilizado como base para establecer el porcentaje, esto nos ayudará a poder realizar un análisis más detallado de cuanto es el valor que nos costará el préstamo solicitado. Teniendo toda esta información, es muy importante realizar la valoración de nuestra hipoteca, para poder determinar si la misma tiene por parte de nuestra entidad financiera las condiciones más favorables, con respecto a nuestra realidad económica financiera. Un buena practica es tomar estos datos y realizar comparativas con los distintos bancos existentes en nuestra región, para así saber con claridad cual es la más beneficiosa para nuestros intereses, ya que muchas pueden variar y mucho en lo referente a las distintas tasas a aplicar, plazos y comisiones u otros factores ligados a la transacción.
Añadir Comentario